Esta técnica de laca es conocida desde la época precolombina en esta zona de Jalisco, consiste en aplicar dos capas de material, una base en rojo brillante y sobre de ella otra de verde. Posteriormente se raspa y esgrafía con la punta posiblemente del maguey, formando las figuras deseadas que en este caso son dueños florales que resaltan con el fondo anterior y una cenefa en ¨V¨.
¿Interesado? Contáctanos